Podremos instalar Microsoft Windows 2003 Server (en adelante w2k3)
de las siguientes formas:
• Manualmente, desde una unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Mediante un archivo de respuestas y la unidad de CD-Rom o de Red
compartida.
• Utilizando Sysprep y algún programa de creación de imágenes, para crear
una “imagen” de una instalación, que pueda implantarse mediante una
unidad de CD-Rom o de Red compartida.
• Automatizada durante el inicio del sistema desde la Red con RIS (Remote
Installation Services).
• Actualización del sistema operativo, mediante las características de
instalación/mantenimiento de software con las directivas de grupo (Group
Policy’s Software Installation and Maintenance, Intellimirror) o con SMS
(Microsoft Systems Management Server).
Antes de ponerse manos a la obra, habría que planificar la instalación,
los requisitos del sistema, las particiones que hemos de efectuar en los discos,
el tipo de licencia de la instalación, etc...
- Hemos de tener el equipo desconectado de internet.
- La partición ha de ser NTFS.
- La contraseña debe ser segura.
- Si se utilizan archivos de respuesta hay que guardarlos con
cuidado.
- Es interesante definir contraseña de acceso a la BIOS del
equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario