Es la distribución Linux más antigua que tiene vigencia. En su última versión, la 13.1, Slackware incluye la versión del núcleo Linux 2.6.33.4 y Glibc 2.11.1. Contiene un programa de instalación sencillo de utilizar aunque puede ser compleja para los nuevos en sistemas linux, extensa documentación, y un sistema de gestión de paquetes basado en menús.
Una instalación completa incluye una implementación de X Window System para el sistema de ventanas (X.Org ; entornos de escritorio como KDE (4.4.3) (hasta la versión 10.1 estuvo incluido GNOME) y XFce (4.6.1); entornos de desarrollo para C/C++, Perl, Python, Java, LISP y Ruby; utilidades de red, servidores de correo, de noticias (INN), HTTP (Apache) o FTP; programas de diseño gráfico como The GIMP; navegadores web como Konqueror, Firefox y Mozilla SeaMonkey, entre otras muchas aplicaciones.
La primera versión oficial de Slackware, la 1.00, fue liberada el 16 de julio de 1993 por Patrick Volkerding, fundador y líder de desarrollo. Estaba basada en la distribución SLS Linux y se distribuía en discos flexibles de 3½ e imágenes que estaban disponibles en servidores FTP anónimos. Slackware es la distribución más antigua entre las que siguen activamente mantenidas.
Así Patrick J. Volkerding decía en el newsgroups comp.os.linux:7
"... Esta versión está basada en gran parte sobre el sistema SLS, pero ha sido mejorado y modificado sustancialmente. Existen dos series principales de discos, la A (13 discos) y la X (11 discos)...”
Patrick J. Volkerding
El nombre Slackware deriva del término slack, tal y como lo define la Iglesia de los SubGenios[cita requerida].
En las primeras versiones de Slackware, la distribución tenía tres cuentas de usuario, "satan", "gonzo" y "snake". Éstas eran incluidas sólo como ejemplos, pero fueron eliminadas posteriormente debido a que significaban un potencial riesgo computacional.
En 1999, el número de versión de Slackware se incrementó de 4 a 7, para demostrar que Slackware estaba actualizado al igual que otras distribuciones de Linux, muchas de las cuales tenían como número de liberación en ese momento el 6.
En 2004, Patrick Volkerding enfermó seriamente y el futuro desarrollo de Slackware se volvió incierto. Afortunadamente, se recuperó, y el desarrollo de Slackware ha continuado.
En 2005, el escritorio GNOME fue eliminado de la distribución, lo que creó una gran polémica superada en parte por el hecho de que sigue habiendo proyectos dedicados a ofrecer dicho escritorio a los usuarios de Slackware, como Freerock GNOME o dropline GNOME.
En 2007, incluye la serie 2.6.x del núcleo Linux como estable.
En el transcurso de la historia de Slackware, han nacido otras distribuciones y LiveCD basadas en ella. Algunas de las más populares incluyen College Linux, SLAX, Vector Linux y Zenwalk.
El 13 de agosto de 2008 Slackware incluía a KDE 4 en la rama de pruebas (Slackware -current) en el directorio /testing.
El 19 de mayo de 2009 Volkerding anunció el comienzo del soporte oficial para la arquitectura de 64 bits, la cual se inició en la rama en desarrollo (current).3
El 9 de julio de 2009 Volkerding anuncia en el sitio oficial de Slackware el soporte para arquitecturas ARM, un port oficial denominado ARMedslack,5 tanto para la versión 12.2 como para la que está en desarrollo (current).
El 26 de agosto de 2009 el proyecto Salckware lanzó la versión 13.0, que destacó dos importantes anuncios, el primero es el reemplazo de KDE 3 por KDE 4, y el segundo fue el lanzamiento de la primera versión oficial de Slackware para la arquitectura de 64 bits, la cual hasta ese momento otros proyectos, como Slamd64, desarrollaban ports no oficiales de Slackware para esa arquitectura